El Salvador
Para más información
El Salvador
e-mail: [email protected]
La trayectoria de ESF en El Salvador se remonta a los años 90 cuando se iniciaron diferentes programas de formación de actores comunitarios. Un ejemplo de este trabajo en los primeros años de presencia en el país son los proyectos desarrollados para la formación de maestros y maestras populares que implicaron un proceso de formación académica a nivel universitario, con el objetivo de que pudieran obtener el título y de esa forma cumplir los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación para reconocerlos como docentes y poder ser contratados en las comunidades donde habían trabajado hasta ese momento.
Desde el año 2005 ESF ha tenido una oficina en El Salvador con personal expatriado y local. Actualmente, desde este 2013, los proyectos que llevamos a cabo en este país se coordinan desde una oficina regional para el área de Centroamérica, ubicada en Nicaragua.
Todas las acciones desarrolladas en El Salvador tienen como objetivo último la mejora de la calidad de la educación, y en este sentido se trabaja en la sensibilización de ciudadanos y ciudadanas para el reconocimiento de la educación como derecho, en el desarrollo de experiencias pedagógicas alternativas y novedosas que puedan hacer de los procesos educativos proyectos de calidad y motivadores, y en el fortalecimiento de la comunidad educativa para su participación en estos procesos.
Proyectos en activo
- Mejora de las condiciones de vida de las mujeres mediante el fortalecimiento de las políticas de equidad de género en instituciones públicas y privadas en Nicaragua y el Salvador
- Fortalecidas las capacidades formativas y organizativas de la comunidad educativa en 8 comunidades rurales de los departamentos de La Libertad, Cuscatlán, Chalatenango y Sonsonate
Últimos proyectos
- Educación Popular para la participación y la incidencia ciudadana en los Departamentos de Cabañas y San Vicente.
- Fortalecimiento organizativo, productivo y socio-educativo de 21 comunidades y cooperativas del municipio de Jiquilisco.
- Educacion popular para la participación ciudadana en El Salvador
- Mejora de la calidad educativa en las comunidades rurales de los Departamentos de San Salvador y La Libertad
- Educación popular para la participación ciudadana y la gobernabilidad democrática
- Participación comunitaria para una educación de calidad
- Fortalecimiento de las capacidades pedagógico-organizativas de la comunidad educativa de 16 comunidades rurales de los Departamentos de Chalatenango, San Salvador y La Libertad.
- Ampliación y mejora del modelo educativo en el cantón de Santa Marta.
Organizaciones socias:
Redes y alianzas:
Coordinadora de ONGs Españolas en El Salvador (OÑG)
Foro de Cooperación Internacional de El Salvador (FOCIS)
Foro por el Derecho Humano a la Educación con calidad y Equidad (FONADHECE)
Instituto de Formación y Recursos Pedagógicos de la Universidad de El Salvador (INFORP-UES)