Profesionalizacion de promotores para la mejora de la calidad y coberturaeducativa en comunidades rurales mayas de la Zona Reina
- Contraparte
- Proyecto de Desarrollo Santiago-PRODESSA
- Inicio del proyecto
- Noviembre 2003
- Finalización
- Noviembre 2005
- Coste total
- 402.427,49€
- Origen de las subvenciones, donaciones y legados
-
Los habitantes de la Zona Reina, viven en una de las zonas más pobres (77,14% de pobreza y 21,31% de pobreza extrema) y aisladas del Quiché. Esta área se caracteriza por la inaccesibilidad geográfica, el olvido por parte del Estado, las precarias condiciones económicas, la historia de terror y violencia por la guerra interna y principalmente su condición de población desplazada por motivos de la guerra.
Igualmente ambos municipios, Uspantán y Chicamán, tienen una historia de organización comunitaria, que ha venido procurando una atención educativa a la infancia de sus comunidades, con medios exclusivamente locales y en decisiones precarias. Esta atención se ha materializado por medio de los promotores y promotoras de educación, personas que en su mayoría sólo poseían estudios primarios, y que han construido sus conocimientos profesionales de modo empírico, ayudados de una gran motivación.
El presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar la situación educativa de 50 comunidades rurales indígenas de la Zona Reina en los municipios de Uspantán y Chicamán del Departamento del Quiché, a través de la profesionalización de promotores y promotoras educativos, la creación de un sistema educativo adaptado a la realidad de la zona y una mayor implicación y participación de la comunidad, y especialmente de las mujeres, en la autogestión de la educación y de su propio desarrollo.
Los ejes fundamentales del proyecto son:
- Acciones encaminadas a la formación integral de 50 promotores y promotoras.
- Acciones encaminadas al fortalecimiento de 50 Comités de Educación en las comunidades.
- Acciones encaminadas a promover la participación y toma de decisiones de la mujer.