Delegación de Perú - Actualidad
-
05/03/2013
ESF incorpora el valor de la equidad de género en zonas rurales andinas
Educación Sin Fronteras (ESF) aúna esfuerzos con sus organizaciones socias en Perú, Ecuador y Bolivia (Centro de Estudio y Trabajo de la Mujer, Asociación Chira y Asociación de Promoción de Desarrollo EL TALLER) para promover la integración del valor de la equidad de género en los centros educativos de zonas rurales, como un paso para trasladar la igualdad de oportunidades al conjunto de la sociedad. La intervención se desarrolla entre octubre de 2011 y diciembre de 2013, con un importe de 143.000 €, cofinanciados por la Diputación Foral de Bizkaia, y beneficiará directamente a más de 3.300 personas.
-
24/01/2013
ESF mejora la situación laboral de la mujer rural en la región de Piura (Perú)
Educación Sin Fronteras y la asociación local Chira impulsan un proyecto en zonas rurales del departamento peruano de Piura destinado a fortalecer las capacidades empresariales de las organizaciones de mujeres en el sector de la ganadería ovina y caprina, ayudando a mejorar la situación laboral de una población femenina sometida a una fuerte discriminación de género.
-
04/10/2012
ESF mejora las oportunidades educativas y laborales de jóvenes en la región andina
Durante los últimos cuatro años, Educación Sin Fronteras (ESF) ha desarrollado un proyecto educativo para mejorar la formación de jóvenes y adolescentes de zonas rurales de Ecuador, Perú y Bolivia. El trabajo ha permitido adaptar la formación y la enseñanza a las necesidades laborales de cada zona, y ha beneficiado directamente a 50.000 jóvenes que han visto mejorar así sus posibilidades de acceder a un empleo o de emprender un negocio.
-
30/04/2012
ESF y La Caixa apuestan por el cultivo de cacao orgánico
El proyecto busca fortalecer la inclusión y el emprendimiento de 1.801 productores y productoras agropecuarias de la Cuenca Catamayo Chira, 1.043 mujeres y 150 jóvenes, en la cadena de valor del cacao orgánico.El proyecto está financiado por La Caixa.
-
26/09/2011
ESF reclama que la educación técnica sea reconocida en Perú
El reconocimiento de la educación técnica para el trabajo ha sido una de las demandas que se han apuntalado en el Convenio Regional Andino, una serie de proyectos que inciden en la formación integral y técnica de jóvenes y adolescentes de zonas rurales vulnerables, con el fin de potenciar las vocaciones productivas de la zona andina.
-
14/12/2009
Semana de Escuelas Emprendedoras 2009
Entre los días 02 y 05 de diciembre la ciudad de Arequipa fue sede de la "Semana de Escuelas Emprendedoras" organizada por El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo, en el marco de las actividades del Convenio Andino ESF - AECID a su cargo en esta parte del Sur Andino Peruano.
-
23/11/2009
El V Taller Regional Andino
Después de tres días de intenso trabajo se cerró el V taller Regional Andino, que se celebró en Cochabamba (Bolivia) en el marco del Convenio Andino que Educación Sin Fronteras ejecuta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo Internacional (AECID).
-
20/11/2009
Seminario Internacional en Cochabamba
El seminario "Educación para la vida, el trabajo y el desarrollo productivo", que se desarrolló los días 17 y 18 de noviembre en Cochabamba, contó con la presencia del Licenciado Roberto Aguilar, Ministro de Educación de Bolivia, Marisabel Paz, directora de CEBIAE en representación de las organizaciones andinas que participan en el Convenio Andino ESF-AECID, y Héctor Litvan, vicepresidente de ESF. Cuatro expertos en educación abrieron las jornadas con unas ponencias de contextualización del campo educativo en América Latina.
-
16/09/2009
Represión sistemática contra el movimiento indígena
Desde Educación Sin Fronteras, brindamos nuestro apoyo al Programa de Formación De Maestro Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) que denuncia la persecución contra el movimiento indígena y los maestros de Educación Intercultural bilingüe (EIB).
-
29/07/2009
Exitoso taller de las Contrapartes de ESF en Lima
Este evento tuvo como eje central el conocimiento de la nueva normativa de proyectos y convenios establecida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en abril del presente año. Para ello se contó con el auditor Juan Manuel Aguilar, especialista en el tema, quien compartió las diferentes inquietudes de los más de 45 asistentes al evento, sobre las implicancias de estos dispositivos vigentes en la gestión de los proyectos y convenios en ejecución.