Educación para la salud (continuidad segunda fase): mejorar la salud de la población a través de la educación, para el control de la enfermedad de chagas en el municipio de Sacaba, zona rural de Cochabamba
- Contraparte
- Centro de Estudio y Trabajo de la Mujer-CETM
- Inicio del proyecto
- Octubre 2006
- Finalización
- Octubre 2007
- Coste total
- 159.205,98 €
- Origen de las subvenciones, donaciones y legados
-
Este proyecto se constituye en la segunda fase del que nos financió la Generalitat de Catalunya en el año 2005. Se trata de completar más comunidades que quedaban por cubrir del cordón epidemológico, con la intervención de control y prevención del mal de Chagas.
Es el segundo año financiado también por la Generalitat , y que nos permite cubrir el área geográfica que teníamos prevista al iniciar este proceso con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en el año 2004.
Este proyecto se está realizando en comunidades campesinas del Municipio de Sacaba, para el control de la enfermedad de Chagas. En este municipio Educación Sin Fronteras y el CETM ya llevamos unos años desarrollando un proceso educativo sobre la enfermedad y la capacitación en las técnicas de control, mejoramiento de las viviendas, vigilancia y control de la reaparición del animal que transmite la enfermedad, y que además se está ejecutando con bastante éxito.
La enfermedad de chagas es una enfermedad que se transmite por un animalito llamado Vinchuca, que se ubica sobretodo en las casas de adobe, concretamente en las paredes. Es una enfermedad que tiene un desarrollo peculiar y es mortal, pues todavía no se ha encontrado vacuna contra ella. Es una enfermedad que se da en el área rural y la lucha contra ella tiene que ver con la lucha contra la pobreza, la educación y los hábitos de higiene de la población.