Educación para el Desarrollo
Delegaciones ESF
- Andalucía
- Aragón
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Catalunya
- Comunidad de Madrid
- Comunitat Valenciana
- Euskadi
- Galicia
La comprensión de la situación "Norte-Sur" es compleja y requiere un cambio de actitud que lleve a un compromiso responsable, individual y colectivo. Pretendemos informar y promover en nuestro país el pensamiento crítico y cuestionar las generalizaciones y los estereotipos a fin de conocer y entender mejor la realidad del mundo.
Al amparo de su Misión consistente en contribuir a una educación transformadora hacia un mundo más justo y solidario, ESF opta por la perspectiva intercultural y de género a través del fomento del conocimiento mutuo entre las realidades diversas de los diferentes países y culturas, dando a conocer las causas de las desigualdades mundiales, fomentando valores básicos para el ejercicio de la participación social y facilitando espacios e instrumentos para el desarrollo del compromiso adquirido individual y colectivo. Asimismo ESF apuesta por una visión transversal y no vertical de la solidaridad, favorecedora de la participación y del compromiso de todos los sectores sociales de forma cooperativa y autónoma, donde prevalezca la transferencia de visiones, miradas, ideas y recursos.
Trabajamos con el objetivo de promover líneas de acción que favorezcan una mejor percepción hacia los problemas y sus causas que afectan a las personas, grupos y sociedades, y que estimulen la solidaridad y cooperación activas para avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Concretamente,
- Promovemos cambios de valores y actitudes en nuestra sociedad a través de la Educación para el Desarrollo, entendida como un proceso educativo de sensibilización, formación, compromiso y presión política.
- Fortalecemos el tejido asociativo, potenciando la participación de los socios y socias y aumentando su número, así como revitalizando los Grupos Territoriales guiándonos por los principios de transparencia y calidad.
- Integramos y formamos, dentro de una visión a largo plazo, a todas las personas voluntarias de la organización a través de un plan de voluntariado.
Para alcanzar nuestros objetivos actuamos en los siguientes campos:
Educación formal y no formal:
Comprende las acciones cuyos destinatarios son los colectivos y personas que están participando de procesos educativos y se orientan a la consecución a medio-largo plazo de un cambio de actitud en el aprendizaje de valores relacionados con la participación y el compromiso social. Se pretende aprovechar la experiencia asociativa para trabajar por el derecho a la educación.
Educación Informal:
Sensibilización/concienciación
Comprende el conjunto de actividades destinadas a la sociedad en general. Son acciones de denuncia e información con el objetivo de obtener una primera reacción de curiosidad, interés y responsabilidad entre los destinatarios ante las situaciones de injusticia y desigualdad y, si es posible, en una toma de conciencia que genere un mayor compromiso.
Participación e Incidencia Política
Comprende las actividades cuyos destinatarios son los poderes públicos locales, nacionales e internacionales y las personas que en ellos tienen la capacidad de tomar decisiones. Son acciones de colaboración, de reivindicación, de denuncia y de negociación política cuyo objetivo es lograr un compromiso político y unas medidas efectivas para alcanzar el pleno ejercicio del derecho a una educación de calidad y unas relaciones internacionales más justas e igualitarias orientadas a la lucha efectiva contra la pobreza y a favor de un verdadero desarrollo humano.
Para la ejecución de las actividades del departamento movilizamos Grupos Territoriales formados por voluntarios y voluntarias comprometidos con la misión de Educación Sin Fronteras y que realizan actividades en diferentes Comunidades Autónomas y ciudades españolas.