05/09/2011
Día Mundial de la Alfabetización
Con motivo del Día Mundial de la Alfabetización, que se celebra cada 8 de septiembre, Educación Sin Fronteras hace llegar propuestas educativas a más de 2.000 centros españoles para promover la educación en valores.
Once años después de la cumbre de Dakar, en que los gobiernos se comprometieron a alcanzar la educación básica universal en 2015, un 17% de la población adulta del mundo –esto es, 796 millones de personas– siguen sin poseer competencias básicas en lectura, escritura y aritmética. Dos tercios aproximadamente de esas personas son mujeres.
También la enseñanza primaria universal se considera un objetivo frustrado. En el último decenio, se han logrado avances notables en la escolarización -la cifra de menores sin escolarizar se redujo de 106 a 69 millones del año 2000 al 2008-. No obstante, el ritmo de estos avances se ha ido desacelerando de manera alarmante en los últimos años, según los últimos informes de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT).
los lentos progresos de la alfabetización se deben en gran medida a la falta de voluntad política, aun cuando se sabe que la alfabetización abre las puertas al desarrollo, mejora la salud y aumenta las oportunidades de desarollo personal. Además, la crisis financiera mundial ha hecho estragos en los presupuestos nacionales, socavando la financiación de los planes de educación. Los presupuestos de la ayuda también están sometidos a presiones. Es preciso que los gobiernos nacionales y los donantes redoblen sus esfuerzos. Para ello es necesario que los gobiernos de los países de la OCDE cumplan con el 0,7% de su PIB para Ayuda Oficial al Desarrollo, y que los gobiernos de los países en desarrollo se comprometan a destinar un 20% de su presupuesto a educación.
En una nueva iniciativa coincidiendo con el Día Mundial de la Alfabetización, Educación Sin Fronteras ofrece a más de 2.000 centros españoles una propuesta didáctica para trabajar en el aula y sensibilizar a las familias sobre la importancia del derecho a la educación.
Se trata de un material en el que se propone a los educadores y educadoras un conjunto de diez fichas pedagógicas sobre los Objetivos del Milenio. Cada una de estas fichas está vinculada además a un Día Internacional reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluyendo tres propuestas de actividades dirigidas al alumnado de primero y segundo ciclo de ESO y Bachillerato, para trabajar en valores y cultura de paz.
Las Fichas “Vive los Días Internacionales” estarán accesibles en el apartado de Recusos Educativos de la web de Educacion Sin Fronteras a partir del 15 de septiembre. Avanzamos la Ficha del Día Internacional para la Alfabetización, que se celebra cada 8 de septiembre, en castellano, catalán, euskera y gallego.
Título de la Ficha |
Objetivo de Desarrollo del Milenio con el que se vincula |
Fecha de celebración D.I. |
D. I. de la No Violencia |
ODM 3: Promover la plena igualdad entre hombre y mujer |
30 de enero |
D. I. por la Paz |
ODM1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre |
21 de septiembre |
D. I. de la Mujer |
ODM 3: Promover la plena igualdad entre hombre y mujer. |
8 de marzo |
D. I. de la Salud |
ODM 4: Reducir la mortalidad infantil |
7 de abril |
D. I. de la Solidaridad |
ODM 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo |
31 de agosto |
D. I. del Medio ambiente |
ODM 7: Garantizar un desarrollo sostenible |
5 de junio |
D. I. para la Alfabetización |
ODM 2: Conseguir la educación primaria universal |
8 de septiembre |
D. I. para la Erradicación de la Pobreza Extrema |
ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre |
17 de octubre |
D. I. de la Infancia |
ODM 2: Conseguir la educación primaria universal |
20 de noviembre |
D. I. para los Derechos Humanos |
ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre |
10 de diciembre |
Comentarios - 1
1 antonella 06-10-2011 - 03:20h
me gusta