10/07/2009
La Delegación Valenciana de ESF concluye la primera fase del Programa de Intercambio de Experiencias Educativas 2009
El fin de semana del 27 y 28 de junio, en el Albergue del Assut d'Antella, 44 personas cerramos el programa de formación, entre profesorado voluntario y de la organización de ESF. Después de seis meses de formación, de enero a junio, con una duración total de cien horas, se han impartido ponencias sobre diferentes temáticas.
Las temáticas tratadas a lo largo de este tiempo han sido Educación para la Paz, Estereotipos entre el Sur y el Norte, Ecología, Desarrollo y Cooperación, Género y Derechos Humanos, Interdependencia Norte-Sur: fundamentos económicos de la solidaridad, Salud: elemento clave en la lucha contra la pobreza, Inmigración, Educación y Solidaridad y Elaboración de Proyectos de Sensibilización.
Las ponencias han ido a cargo de profesorado experto en cada uno de los módulos como Arcadi Oliveres, Antonio Poleo, Encarna Gil, Mercedes Hernández, Fernando Bornay, Juan Carmelo, Luis Die, Awatef Ketiti, Agustín Domingo, etc. y contando con la colaboración de personal técnico y miembros de la Junta Directiva de ESF-España.
En este último encuentro hemos contado también con la presencia de Joan Bou, Delegado Territorial de la Comunitat Valenciana de ESF, Josep Sanz, Coordinador General de ESF-Comunitat Valenciana, Isabel Magalló, miembros de la Junta de ESF y Joan Bravo, Coordinador del Programa de Escoles Solidàries.
Con este último encuentro, se cierra un primer periodo y se inicia el segundo módulo, que se llevará a cabo en comunidades educativas de Nicaragua y Guatemala durante los meses de julio y agosto. Los participantes del Programa convivirán durante un mes con profesorado local de las comunidades de Ixcan en Guatemala y de Boaco en Nicaragua, donde se realizará el intercambio de experiencias educativas.
Durante este tiempo, la participación y el compromiso del profesorado voluntario ha sido excelente y valorado muy positivamente por los participantes. Cabe destacar que el curso formativo de esta I Fase complementa la formación del profesorado en las areas de Cooperación y Desarrollo, y que cuenta con la colaboración del IVAJ y la financiación de la Dirección General de Cooperación de la Conselleria d'Immigració i Ciutadania.