14/05/2010
Nuevo encuentro de formación “Apropant-nos a Guatemala i Perú” en Moraira
La delegación valenciana de ESF ha desarrollado el segundo de los cuatro encuentros de formación previstos en el programa "Apropant-nos a Guatemala i Perú". El objetivo principal de este programa es la sensibilización de agentes educativos en temas de solidaridad, interculturalidad, género, ciudadanía global, sostenibilidad medioambiental, etc. dentro de los planteamientos de la Educación para el Desarrollo.
En este segundo encuentro contamos con la participación de Juan Carlos Siurana, Doctor en Filosofia i Profesor de Ética en la Universitat de València. Con él nos adentramos en la dimensión ético-filosófica de lo que significa e implica la ciudadanía global. Del análisis teórico de la ciudadanía global pasamos a un plano más concreto y experiencial de lo que significa el hecho migratorio y los proyectos de vida transnacionales desde nuestra mesa redonda en la cual tuvimos la suerte y el placer de escuchar y debatir con Rafael Benítez, salvadoreño y Secretario General de la Fundación Ceimigra de València, Julia Castillo, boliviana y tallerista de la Campaña Mundial por la Educación en la Comunitat Valenciana y Patricia Rámirez, colombiana y miembro de la asociación de colombianos de Elx.
Ya por la tarde nos adentramos en el conocimiento de experiencias de Educación para el Desarrollo de carácter internacional y ejemplos de trabajo en red como son la Campaña Mundial por la Educación y la Campaña Pobreza Cero, que respectivamente nos ilustraron Maria Colorado, coordinadora de la CME en la Comunitat Valenciana y Ricard Bou, miembro del grupo de formación de la plataforma Pobreza Cero.
El domingo nos despertamos con Luis Die, director del Observatorio de las Migraciones de la Fundación Ceimigra, con su intervención "Movimientos migratorios e interculturalidad: evolución y perspectivas". Con él profundizamos en el hecho migratorio y en las posibilidades de construcción de un proyecto de ciudadanía intercultural.
Ya por último Arcadi Oliveres nos mostró las múltiples interconexiones entre la mundialización de la economía y las posibilidades de un proyecto de ciudadanía global. Sus palabras, sin concesiones, nos mantuvieron "sujetos" a nuestras sillas al tiempo que nos exhortaba a ser "sujetos" de nuestros propios destinos, individuales y colectivos.
Nuestro próximo encuentro se desarrollará en el albergue de Piles los dias 22 y 23 de mayo.