Noticias
-
30/09/2009
¿Auctoritas o Potestas?
Con mucha frecuencia confundimos la auctoritas con la potestas que tan bien distinguían los romanos. La primera tiene que ver con la autoridad moral que tenemos que ganar cada día con nuestra profesionalidad... mientras que la potestas, por lo contrario, consiste en un conjunto de facultades públicas que son otorgadas, desde fuera, a una persona de acuerdo con unas formalidades bien definidas...
-
29/09/2009
Porque soy una niña: Estado mundial de las niñas 2009
La crisis financiera global está pasando factura a las familias y comunidades en todo el mundo, y cuando escasea el dinero las más afectadas son las niñas y las jóvenes. Plan Internacional acaba de publicar su noveno informe en dos años sobre la situación de las niñas del mundo en el marco de su campaña 'Por ser niñas'.
-
22/09/2009
Primer Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer
El Premio Nacional Vicente Ferrer de Educación al Desarrollo no conlleva dotación económica y consiste en la participación en un Seminario de Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo, que se celebró del 31 de agosto al 5 de septiembre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua (Guatemala).
-
21/09/2009
"Educació per a la igualtat: de les aules al carrer"
Benvolguda, benvolgut
Em plau convidar-te a la Jornada "Educació per a la igualtat: de les aules al carrer" que tindrà lloc el proper dia 5 d'octubre a l'Espai Francesca Bonnemaison. -
21/09/2009
Se celebra el I Seminario Latinoamericano de Agroecología en Loja (Ecuador)
Con el objetivo de compartir experiencias entre profesionales de varios países vinculados con la producción agroecológica, la Universidad Nacional de Loja desarrolla, desde el 21 al 25 de septiembre, el I seminario Latinoamericano de Agroecología. Al seminario asisten actores sociales y educativos vinculados a los proyectos de Educación Sin Fronteras en la región trinacional de Ecuador, Perú y Bolivia.
-
21/09/2009
Pro-Póntelos visita la sede de Naciones Unidas en Ginebra
ESF impulsa este programa los próximos 3 años con el que pretende contribuir al desarrollo de una población juvenil solidaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esto implica darlos a conocer y reflexionar sobre los mismos: qué significan y cuál es su situación actual en diferentes partes del mundo, los compromisos de las sociedades y gobiernos al respecto de su cumplimiento, y motivar la participación y el compromiso (creación y acción) de la juventud en la consecución de dichos objetivos.
-
17/09/2009
Rectores de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y de Loja (Ecuador) acuerdan fortalecer relaciones académicas y científicas
El Diplomado Binacional Ecuador-Perú sobre Educación Técnica y Rural es producto de un trabajo conjunto de Educación Sin Fronteras, en asociación con Instituciones como Asociación Chira, CEPESER y Corporación Catamayo, dentro del marco del Convenio Trinacional ESF-AECID: "Formación integral y técnica de jóvenes y adolescentes de zonas rurales vulnerables, dirigida a potenciar vocaciones productivas de la zona andina": Ecuador, Perú y Bolivia.
-
16/09/2009
Represión sistemática contra el movimiento indígena
Desde Educación Sin Fronteras, brindamos nuestro apoyo al Programa de Formación De Maestro Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) que denuncia la persecución contra el movimiento indígena y los maestros de Educación Intercultural bilingüe (EIB).
-
15/09/2009
Salil Shetty: "Hace falta menos retórica y más acción"
El director de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas asegura que, pese a la crisis, aún se pueden alcanzar la mayoría de Objetivos del Milenio, y aplaude el trabajo realizado por los países africanos.
-
14/09/2009
Un estudio calcula el esfuerzo de cada país para lograr las metas educativas de 2021
Fuente: El País. J. A, Aunión, 14 de septiembre
El objetivo es muy concreto -dar el empujón definitivo a la educación latinoamericana para acabar con las enormes desigualdades de la región-, y ahora también el presupuesto necesario para hacerlo realidad: 55.000 millones de euros en 10 años, de 2011 a 2021. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) acaba de presentar a los Gobiernos de la zona el estudio de costes para alcanzar las Metas Educativas 2021, elaborado con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de la ONU.