Cooperación Internacional
El área de Cooperación Internacional de ESF trabaja con el objetivo de contribuir a aumentar el conocimiento y la solidaridad respecto a las realidades de los países en vías de desarrollo y canalizar hacia estas zonas del mundo el máximo de recursos financieros, materiales y técnicos que puedan impulsar un desarrollo autónomo, democrático y respetuoso con el medio ambiente, a partir del aprovechamiento y la optimización de los recursos locales y de la participación de las organizaciones de base y de la propia población beneficiaria.
Objetivos específicos:
- Contribuir a la formación de los agentes educativos.
- Colaborar en el cambio de las condiciones educativas o en crearlas en las zonas donde actuamos.
- Proporcionar las ayudas técnicas, materiales y humanas para mejorar las condiciones de la enseñanza y el acceso a la educación.
- Apoyar cambios curriculares que permitan adecuar la educación a las necesidades y características locales.
- Incentivar a que las instituciones públicas de los países del Sur asuman las responsabilidades que tienen con sus ciudadanos y ciudadanas.
- Mejorar la capacidad y organización de las poblaciones locales.
- Contribuir al desarrollo y respeto de la diversidad cultural y lingüística.
- Impulsar acciones que fomenten la equidad de género.
Nuestra cooperación debe insertarse en programas y enfoques globales, vincular las acciones micro con actuaciones a nivel macro y basarse en el conocimiento de las realidades sobre las que se actúe.
Nuestras intervenciones:
- Contribuirán a la estructuración social de los colectivos y poblaciones con los que trabajamos.
- Deberán concebirse y desarrollarse como acciones de media-larga duración.
- Serán la respuesta concreta y factible a un problema claramente identificado, y el resultado de una proceso de planificación conjunta: beneficiarios-contrapartes-ESF, en el que regirán las relaciones horizontales entre las partes.
- Deberán adquirir el compromiso de la viabilidad del proyecto una vez terminado la ayuda económica y técnica externa.
Como principio general ESF actúa allí donde sea necesaria y requerida su cooperación valorando la realidad inmediata de los beneficiarios y la posibilidad de resolución de sus problemas. Actualmente concentramos nuestra actuación en América Latina debido a la proximidad de carácter histórico-cultural y lingüística, además de la agilidad de las relaciones de cooperación, la experiencia acumulada y la buena preparación de las muchas ONGD locales.
Organizaciones del Sur con las que sumamos esfuerzos
Guatemala
- Asociación de Desarrollo Kemana’oj: ASODEKMA
- Proyectos de Desarrollo Santiago: PRODESSA
- Asociación de mujeres de Petén Ixqik
- Unión de Mujeres Guatemaltecas: UNAMG
- Promujer
- Serjus
El Salvador
- Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta: ADES
- Unión de Comunidades rurales del Norte de San Salvador y la Libertad: UCRES
- Fundación de Educación Popular CIAZO
- Equipo Maíz
Bolivia
- Centro de Estudios y Trabajo para la Mujer: CETM
- Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas: CEBIAE
- Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria: CETHA Embrozú
- Fundación Machaqua
Ecuador
- Corporación Catamayo
Perú
- Central Peruana de Servicios: CEPESER
- Centro de Estudios y Promoción del desarrollo: DESCO
- Asociación Tarpurisunchis
- Guaman Poma de Ayala
- Asociación Arariwa
- Asociación “El Taller”
- Asociación Educación para el Desarrollo: AEDES
- Asociación Chira
- Tarea
República Dominicana
- Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer: CE-MUJER
- Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas: MUDHA
- Niños del Camino
- Red Educación Infantil Comunitaria: REIC
- CEAJURI
Nicaragua
- Instituto para el Desarrollo y la Democracia: IPADE
- Asociación para el Desarrollo de las Iniciativas Locales Sostenibles: ADEILS
- Dos Generaciones
- Cantera
- Colectivo de Mujeres Matagalpa